DIEZ HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA DOCENCIA Y LA INVESTIGACIÓN. PLE DE DLL (CARMEN GUARINOS)
TEATROTECA. Plataforma que da acceso al alumnado a multitud de representaciones teatrales.
BIBLIOTECA VIRTUAL MIGUEL DE CERVANTES. Fondo bibliográfico que contiene la BIBLIOTECA DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL. Creo que el acceso gratuito al catálogo de esta biblioteca es realmente útil para el estudiantado. A estas bibliotecas se puede añadir una base de datos de acceso libre denominada BIBLIOGRAFÍA DE ESCRITORAS ESPAÑOLAS (BIESES), proyecto que puede resultar útil para ampliar el canon escolar.
BIBLIOTECA DIGITAL HISPÁNICA. Este repositorio nos ofrece textos literarios digitalizados, escaneados de obras pictóricas y sus bocetos e, incluso, implementa un blog.
DLE, junto a @RAEinforma (en la red social X) o el DICCIONARIO PANHISPÁNICO DE DUDAS. Durante las prácticas, he intentado transmitir al alumnado la utilidad de estos recursos.
REDES SOCIALES (TWITTER, INSTAGRAM...). Las redes sociales pueden ser un espacio interesante de interacción y trabajo. Además, el alumnado puede encontrar en ellas diversos modos de divulgación.
POWERPOINT. Herramienta que más he utilizado a lo largo de mi formación académica. Ayuda a organizar ideas para su exposición.
CANVA. He comenzado a usar este año herramientas como CANVA y GENIALLY. Realmente, es similar a PowerPoint, pero te ofrece la posibilidad de crear una exposición más dinámica.
YOUTUBE. Como plataforma que está recobrando popularidad, el empleo de YouTube puede ser interesante en las aulas tanto para la visualización como para la creación de vídeos.
BLOG. Aunque no me lo había planteado antes, es posible que los blogs sean útiles para el alumnado de Secundaria. Muchas de las herramientas creadas para la labor docente incorporan blogs o dinámicas similares.
GOOGLE TOUR BUILDER/CREATOR. He oído hablar de esta herramienta que permite crear rutas virtuales junto a imágenes, descripciones, vídeos, enlaces, etc. No sé realmente cómo funciona, pero me ha parecido interesante para actividades como rutas literarias.
Comentarios
Publicar un comentario