Práctica 6. Taller de juegos de mesa
¡Hola, compis de #INVTICUA25! El pasado lunes 24 tuvimos la oportunidad de asistir a un taller de juegos de mesa aplicados a la DLL impartido por María Samper. Mis compañerxs de equipo y yo escogimos, de entre todos los juegos de mesa disponibles en el aula, el de Stranger Things, ya que todxs habíamos visto la serie y teníamos curiosidad por ver cómo se había trasladado su argumento a los códigos propios de los juegos de mesa.
Se trata de un juego cooperativo, estratégico y de rol en el que el objetivo final es salvar entre todos a Will, uno de los protagonistas de la serie, del mundo del revés, sorteando distintos obstáculos y luchando contra el Demogorgon. Aunque al principio nos costó un poco entender la dinámica del juego debido a todas las reglas que tiene, finalmente nos zambullimos de lleno en el Upside Down y, de hecho, cuando se nos dio la posibilidad de cambiar de juego después del descanso, preferimos seguir jugando a este. Fue una sesión muy enriquecedora que me reafirmó en la convicción de que la gamificación y el ABJ (Aprendizaje Basado en Juegos) son herramientas metodológicas de lo más fructíferas para la enseñanza de la lengua y la literatura.
En lo que a mí respecta, no me considero una jugadora habitual, aunque sí disfruto mucho de juegos de mesa tradicionales como el Party & Co., el Trivial o el Dixit, así como de otros menos convencionales o más recientes como el What do you meme o el Sarandonga, un juego de pruebas musicales.
¡Gracias por leerme! :)
Comentarios
Publicar un comentario