Práctica 6. Taller de juegos de mesa


El pasado lunes 24 de marzo pudimos disfrutar de una sesión de #INVTICUA25 dedicada a los juegos de mesa aplicados a la DLL. Este taller nos lo organizó nuestro profesorado junto a antiguo alumnado, como María Samper. También se añadió un juego de mesa diseñado por uno de nuestros compañeros que me pareció muy útil para aplicar a las sesiones de literatura. En mi caso, me aproximé al juego de mesa Stranger Things. Upside Down.

                   



Como todos los integrantes habíamos visto la serie en la que se basa, pensábamos que no nos iba a resultar muy difícil comprender la dinámica del juego, pero no fue del todo así. Creo que todos damos las gracias a nuestro compañero Víctor Chapero y a las personas que organizaron el taller de juegos de mesa, ya que nos explicaron muchas de las normas. Lo cierto es que, una vez conseguimos comprender todas la pautas, pudimos disfrutar de un juego que trasladaba el argumento y los personajes de la serie al tablero con sus propios códigos


Lo interesante de este juego no es que el objetivo final sea salvar a Will, sino que esto debe conseguirse entre todos los jugadores, por lo que se debe jugar de manera cooperativa. Las estrategias se deben plantear de manera conjunta para conseguir el objetivo. Si uno de los participantes muere, le juego se acaba, así que todas las decisiones se orientan a un objetivo común.

Sin duda, la gamificación y el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) son metodologías muy útiles para el aula de Secundaria. A través de los juegos de mesa y los juegos de rol, se puede enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado. No sé muy bien cómo implementaría este juego concreto en una sesión, pero existe un sinfín de juegos que se pueden implementar e incluso se pueden crear nuevos juegos adaptados a los componentes del estudiantado al que van dirigidos.


En mi caso, nunca he jugado a juegos de mesa o algo similar en clase y tampoco me considero una jugadora habitual. Sin embargo, disfruto de juegos de mesa típicos como el Catan, el Cluedo, el Jungle Speed o juegos de cartas más tradicionales. Me han enseñado otros muchos juegos y siempre disfruto aprendiendo, pero es cierto que con el juego de Stranger Things he vivido por primera vez una experiencia cooperativa y no competitiva




¡Gracias por leer! 🧚🏻‍♀️





Comentarios

Entradas populares de este blog

PRÁCTICA 10. LA EDUCACIÓN EN 2050 CON CHATGPT

Práctica 4: Congreso, revista o artículo sobre DLL

Práctica 13. Esto no lo puedo hacer sin IA