En la presente entrada me gustaría hablar sobre una asociación que destaca por su cercanía con nuestra universidad y por su gran labor a la hora de difundir todo tipo de conocimiento relacionado con la retórica: Sociedad de Retórica Española (SE-Ret). Constituida el 25 de junio de 2019 y legalizada el día 3 de diciembre del mismo año, SE-Ret presenta como objetivo principal fomentar, impulsar y difundir los estudios de Retórica de cualquier época, vertiente o ámbito posible, aportando una flexibilidad fructífera y rica a la investigación. Para ello, se organizan múltiples eventos (congresos, encuentros, seminarios) en los que participan diversos investigadores tanto noveles como veteranos, aportando perspectivas novedosas que dialogan constantemente con su entorno. Como ejemplo, en septiembre de 2024 coorganizó el IV Encuentro Iberoamericano de REtórica y el I Congreso Internacional de la SE-Ret en la Universidad de Alicante, reuniendo a más de 200 especialistas de diversos países. Yo tuve la suerte de ser aceptado por la organización para realizar una de las ponencias; sin embargo, por temas de salud, tuve que cancelar a última hora mi participación 😣 (habrá más oportunidades).
Para conocer en profundidad esta asociación, su página web es fundamental: https://se-ret.org/. Su diseño sencillo y accesible nos proporciona una entrada de los eventos y noticias destacadas en relación a la asociación. Si queremos conocer los orígenes y objetivos de SE-Ret, tenemos un apartado con toda la información resumida, además de un listado de los miembros directivos y de los asociados. En lo que respecta a esto último, para ser socio tendremos que rellenar un formulario de inscripción y pagar una cuota anual, cuya cantidad se reduce a estudiantes, becarios y graduados desempleados.
Como añadido, encontramos una sección de recursos con varias conferencias grabadas con las que podremos acercarnos más a la asociación y determinar si nuestras investigaciones están o no relacionadas con los fines de la misma.
El órgano de SE-Ret: La Revista Española de Retórica
La Sociedad de Retórica Española se constituye a partir de la publicación de su revista, editada por la Editorial Universidad de Almería bajo la dirección de Violeta Pérez Custodio. Actualmente, cuenta con un único número publicado en 2024, y el plazo para el número 2, que será publicado en 2025, se cerró el 31 de diciembre de 2024. Los múltiples artículos ensillados en las publicaciones versan sobre aspectos diversos relacionados con la historia de la retórica, la teoría retórica, retórica aplicada, la iniciación a la investigación y la reseña de obras relacionadas con lo retórico. Todo ello permite abordar múltiples perspectivas, fomentando tanto la investigación consolidada como la participación de nuevas voces.
Animo encarecidamente a participar en la asociación, pues la construyen personas maravillosas y muy talentosas.
________
MEMORIAS DE UN ANDROIDE (bip-bip-bop🤖)
1. ¿Es posible realizar esta entrada con Inteligencia Artificial? ¿Cuáles serían los posibles resultados en términos de la calidad y originalidad?
Sí, y los resultados han sido similares a los de la práctica anterior: buena calidad, pero ausente de originalidad y de perspectivas interesantes.
2. ¿He utilizado Inteligencia Artificial en esta Entrada? ¿Cómo? ¿Con qué finalidad? ¿Cuáles han sido las preguntas-instrucciones-promts?
He recurrido a ChatGPT para extraer los tipos de publicaciones más repetidos en la revista oficial de la asociación. De esta manera, puedo trabajar con un corpus extenso con un tiempo reducido en comparación a otras circunstancias más tradicionales. Además, gracias a la IA he podido repasar los aspectos más importantes de SE-Ret y comprobar que no faltaban en mi entrada personal. Los prompts han sido los siguientes:
a) “¿Qué tipos de artículos dirías que hay en el siguiente portal de SE-Ret?: https://ojs.ual.es/ojs/index.php/RER”
b) “¿Qué me puedes decir de esta asociación? Realiza un análisis, por favor https://se-ret.org/”
3. Análisis DAFO: Identifica las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades en relación con el uso de la IA en este contexto.
Adjunto el análisis DAFO que la IA me ha incluído en el segundo de los prompts anteriores:
ANÁLISIS DAFO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE RETÓRICA (SE-RET)
La Sociedad Española de Retórica (SE-Ret) es una entidad académica fundada en 2019 con el objetivo de promover los estudios retóricos desde una perspectiva interdisciplinaria, integrando áreas como la literatura, la filosofía, el derecho, la política, la lingüística y la comunicación. A pesar de su corta trayectoria, ha demostrado una intensa actividad organizativa y editorial, convirtiéndose en un referente emergente en el ámbito hispanohablante. El siguiente análisis DAFO permite identificar sus principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
FORTALEZAS
Una de las principales fortalezas de la SE-Ret es su enfoque interdisciplinario, que permite una integración amplia de saberes y prácticas académicas. La sociedad cuenta con una revista académica propia, Revista Española de Retórica (RE-Ret), lo que refuerza su capacidad para difundir investigación original y consolidar su perfil editorial. Además, promueve activamente la formación de nuevos investigadores a través de seminarios, encuentros, ciclos de conferencias y congresos. Su colaboración con instituciones internacionales, como la Organización Iberoamericana de Retórica, también refuerza su posicionamiento global.
DEBILIDADES
A pesar de su dinamismo, la SE-Ret enfrenta algunas debilidades derivadas de su juventud institucional. Al haber sido fundada en 2019, aún está en proceso de consolidación dentro del panorama académico internacional. Esto puede traducirse en un reconocimiento limitado frente a asociaciones con mayor trayectoria. Además, sus recursos operativos son reducidos, lo que puede dificultar la expansión de actividades. La dependencia de esfuerzos voluntarios para la organización de eventos y publicaciones también representa un posible punto crítico a medio plazo.
OPORTUNIDADES
El contexto actual ofrece numerosas oportunidades para el crecimiento de la SE-Ret. Existe un creciente interés por los estudios del discurso y la comunicación en ámbitos digitales, lo que amplía el campo de aplicación de la retórica clásica y contemporánea. Asimismo, la posibilidad de establecer convenios con universidades y centros de investigación puede fortalecer su base institucional. La expansión de actividades formativas en línea permitiría ampliar su alcance más allá del entorno académico tradicional. Finalmente, la colaboración interinstitucional en proyectos de investigación ofrece una vía clara para la internacionalización de sus actividades.
AMENAZAS
Entre las amenazas que enfrenta la SE-Ret se encuentran la competencia con otras asociaciones dedicadas a los estudios retóricos y discursivos, tanto a nivel nacional como internacional. También podrían afectar sus actividades los cambios en las políticas públicas de financiación para la investigación y la educación superior. Otro riesgo importante es el estancamiento institucional, si no se desarrollan estrategias eficaces para la renovación de socios, la comunicación externa y la adaptación tecnológica. La retórica, por su carácter interdisciplinar, requiere constante actualización para seguir siendo pertinente en un entorno académico y social en transformación.
4. ¿Hay riesgo que esta práctica se realice de forma automática? Evalúa del 0 (mínimo riesgo) al 10 (máximo riesgo) justificando tu respuesta.
Mantengo mi respuesta de la práctica 3: considerando que el riesgo es total, actividades de reflexión sobre el uso de IA motivan la división de la práctica entre una parte “humana” y otra “artificial”, por lo que daría un 8 de riesgo.
5. Propón otras preguntas para ampliar la reflexión sobre el impacto de la IA en la escritura y gestión de blogs sobre didáctica de la lengua y la literatura.
-¿Consideras que la IA puede ayudar a corregir las debilidades de la página web de la asociación?
-¿En qué aspectos puede la IA mejorar la visibilidad de la asociación?
-¿Crees que la asociación debería aceptar publicaciones en las que se haya hecho uso de la inteligencia artificial?
Comentarios
Publicar un comentario